ESCUELA PARA AVIADORES ¡ LA MEJOR !

lunes, 21 de octubre de 2013

Estabilizadores

Los estabilizadores son elementos, generalmente situados en la parte trasera del avión, que aseguran la estabilidad y confort del vuelo, permitiendo además su control.
Superficies planas situadas en la cola de la aeronave y que sirve como elemento de control y estabilidad.


  1. Estabilizador vertical : 


  2. Estabilizador horizontal 


TIPOS DE ESTABILIZADORES :



  1. CONVENCIONAL 
  2. CON FORMA DE T 
  3. CON FORMA DE CRUZ
  4. COLA CON 2 ESTABILIZADORES VERTICALES 
  5. COLA CON 3 ESTABILIZADORES VERTICALES 
  6. COLA EN FORMA DE V

Winglets

 son dispositivos aerodinámicos utilizados en los extremos de las alas de los aviones. Habitualmente están destinados a mejorar la eficiencia de las aeronaves de ala fija Generalmente, presentan la forma de una aleta hacia arriba en el extremo del ala pero pueden adoptar distintas geometrías.
Existen varios tipos de dispositivos de punta alar y, aunque funcionan de diferentes maneras, el efecto deseado es siempre reducir la resistencia aerodinámica de la aeronave alterando el flujo de aire cerca de las puntas alares. 

Superficies de control




  1. ALERONES : Movimiento de alabeo, se mueven de forma asimétrica, uno sube y el otro baja.
  2. FLAPS : Dispositivos hipersustentadores, función aumentar o disminuir la superficie del ala durante las fases del vuelo donde la velocidad del avión es mucho menor que en crucero
  3. SPOILERS : Están encima del ala para que pierda sustentación para el aterrizaje, reduce velocidad y altura
  4. SLATS : Están en el borde de ataque, se alarga para que el aire pase mas rápido y allá sustentación 

PERFIL ALAR



Perfil alar 


  1. Borde de ataque
  2. Borde de salida 
  3. Intrados
  4. Extrados
  5. Cuerda 
  6. Espesor
  7. Curva superior
  8. Curva inferior
  9. Curva media
  10. Linea 25% de la cuera 
  11. Curva media 
  12. Envergadura 

SUSTENTADOR

Alas. Constituyen la parte estructural donde se crea fundamentalmente la sustentación que permite volar al avión. En los aviones que poseen más de un motor, estos se encuentran situados en las alas y en el caso que sean de reacción también pueden ir colocados en la cola. Además, en las alas están ubicados los tanques principales donde se deposita el combustible que consumen los motores del avión. 

Al diseño, estructura de la superficie y sección transversal de las alas los ingenieros que crean los aviones le prestan una gran importancia y éstas varían según el tamaño y tipo de actividad que desempeñará el avión. 

Para que un avión pueda realizar las funciones básicas de despegue, vuelo y aterrizaje es necesario que las alas incorporen también algunas superficies flexibles o movibles que introducen cambios en su forma durante el vuelo. 

Entre las funciones de algunas de esas superficies flexibles está incrementar la creación de la sustentación que mantiene al avión en el aire, mediante la introducción de variaciones en el área de las alas u ofreciendo mayor resistencia al aire durante las maniobras de despegue y aterrizaje. De esa forma se logra reducir al mínimo la velocidad necesaria para despegar o aterrizar, cuestión ésta que dependerá del peso y tamaño del avión, así como de las recomendaciones del fabricante. 

Las alas de los aviones modernos pueden tener diferentes formas en su sección transversal y configuraciones variadas. Podemos encontrar aviones con alas rectas o con otras formas como, por ejemplo, en flecha o en delta. 



CLASIFICACIÓN :





ATERRIZADOR

2. Aterrizador: Soporta el peso del avión en tierra y el impacto al aterrizar 

    Clasificación:
                             *Rodadura
                             *Adaptado al algua 
                             *Adaptado a la nieve 

Trenes de rodadura patín fijo: *Retractiles
                                                   *Triciclo fijo de una rueda adelante y 2 atras 
                   
Tren principal : rueda atrás
Tren de nariz : rueda adelante 

EL LUGAR DONDE SE GUARDA EL TREN DE ATERRIZAJE SE LLAMA BARQUILLA.

MOTOPROPULSOR

1. Motopropulsor : Genera el empuje al avión, gana velocidad para sustentación el las alas.
                                Están adheridos al fuselaje o debajo de las alas 

Tipos de motores:
                               1.Motores Recíprocos, Alternativos o de pistón :  
                                  *Motores de 2 tiempos 
                                  *Motores de 4 tiempos: -Admisión 
                                                                            -Compresión
                                                                            -Combustión
                                                                            -Escape
                              
                              2.Motores a Reacción:
                                                                       -Turbojet o turboreactor
                                                                       -Turbohelice o turbopropulsor 
                                                                       -Turbofan 

Motores según su cantidad :

  1. MONOMOTOR : 1 MOTOR
  2. BIMOTOR : 2 MOTORES
  3. TRIMOTOR : 3 MOTORES 
  4. CUATRIMOTOR : 4 MOTORES
  5. POLIMOTOR : MAS DE 6 MOTORES 


División de los aviones

,Los aviones se dividen en 5 grupos:

  1. Motopropulsor - MOTOR
  2. Aterrizador - TREN DE ATERRIZAJE
  3. Sustentador - ALAS 
  4. Estabilizador - COLA
  5. Transportador - FUSELAJE 



                                

Ejes y movimientos de la Aeronave

 EJES : 

  1. LONGITUDINAL 
  2. TRANSVERSAL 
  3. VERTICAL



MOVIMIENTOS 

  1. ALABEO : Se produce por el movimiento de los alerones y sobre el eje longitudinal.

  2. CABECEO : Sobre el eje transversal y producido por el movimiento de los elevadores.
 3. GUIÑADA : Producido por el movimiento del Rudder y sobre el eje vertical.

Las Fuerzas de la Aeronave

Genera 4 fuerzas :

  • Sustentación : L - Lift. Se genera por las  ALAS 
  • Resistencia : D - Drag. Se genera por el AIRE
  • Peso : W - Weight. Se genera por la GRAVEDAD
  • Tracción : T - Thrust. Se genera por los MOTORES


AERONAVE

Es cualquier aparato que tenga lo siguiente:

  • Que pueda despegar, aterrizar y navegar por las zonas bajas y medias de la atmósfera.
  • Transportar personas, animales y objetos.
  • Sustentarse en el aire. 
Las aeronaves se dividen en Dos : 

  • Aerostatos : Aeronaves mas ligeras que el aire, por que tienen gases mas ligeros. Como : 
          *Globo Aerostático 
         

          *Dirigible  


  • Aerodinos : Son aquellas aeronaves mas pesadas que el aire. Existen 2 tipos: 
          
         *Ala fija : 
                         PLANEADOR 

                       Ala Delta 

                   Parapentes 

                   Ultra liviano

                   Avión          


          * Ala Giratoria 
                                
                                    Helicópteros
  
                                   Autogiro 

                                  Girodino

                                  Convertiplano 


El flujo del Aire que pasa por encima del ala da mayor presión y el aire que pasa por debajo va mas lento y da menor presión.


HORA ZULÚ

La tierra esta dividida en 24 husos horarios que se indican con números del 1 al 12 a partir del meridiano de Greenwich  añadiendo el prefijo mas (+) si se encuentra al oeste y el prefijo (-) si  se encuentra al este. 
De este modo, solo hay que sumar o restar las horas indicadas para obtener la UTC. 
La denominación "ZULÚ" se debe a que cada meridiano tiene asignada una letra, y la del primario es Z. 
Y en el alfabeto fonético internacional, utilizado en transmisiones radiofónicas, Z se lee ZULÚ.

domingo, 20 de octubre de 2013

SIGLAS ...


  • A/C :  AERONAVE
  • AJE : EQUIPAJE
  • APU : UNIDAD DE PODER AUXILIAR 
  • ASA : AUXILIAR DE SERVICIOS ABORDO
  • ATA : HORA REAL DE LLEGADA
  • ATADI : ATERRIZAJE ADICIONAL 
  • ATC : CONTROL DE TRAFICO AÉREO 
  • ATD : HORA REAL DE SALIDA
  • ATT : ASISTENTE
  • AVI : ANIMAL VIVO
  • C/A : ASISTENTE DE CABINA 
  • CAO : AVIÓN CARGUERO
  • CEA : CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS AERONÁUTICAS 
  • CMTE : COMANDANTE
  • CNX : CONEXIÓN
  • CREW : TRIPULACIÓN 
  • CRM : MANEJO DE RECURSOS DE CABINA 
  • DESCO : DESCUENTO 
  • DEST : DESTINATARIO
  • DPA : DESPACHADOR DE AERONAVES 
  • EPP : ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 
  • ETA : TIEMPO ESTIMADO DE LLEGADA
  • ETD : TIEMPO ESTIMADO DE SALIDA
  • ETR : TIEMPO ESTIMADO DE REPARACIÓN 
  • FLOW : FLUJO DE TRAFICO AÉREO
  • FUSER : FUERA DE SERVICIO 
  • HUB : CENTRO DE CONEXIONES 
  • INOP : INOPERATIVO
  •  ITI : ITINERARIO
  • MANTO : MANTENIMIENTO
  • MAX : MÁXIMO
  • MEG : MEGÁFONO
  • METAR :REPORTE METEOROLÓGICO
  • MGO : MANUAL GENERAL DE OPERACIONES 
  • MIN : MÍNIMO
  • MOTEC : MOTIVOS TÉCNICOS 
  •   N/A : NO APLICA 
  • NIL : VACIÓ
  • NOPRE : NO PRESENTO
  • NOVIA : NO VIAJA 
  • NUPAX : NUMERO DE PAX
  • ORIG : ORIGEN 
  • PAX : PASAJERO
  • POI : INSPECTOR PRINCIPAL DE OPERACIÓN 
  • RES : RESERVA
  • RAC : REGLAMENTO AERONÁUTICO COLOMBIANO 
  • SAR : BÚSQUEDA Y SALVAMENTO 
  • SVC : SERVICIO
  • TA : TASA AEROPORTUARIA
  • TAF PRONOSTICO METEOROLÓGICO
  • TCM : TRIPULANTE CABINA DE MANDO
  • TCP : TRIPULANTE DE CABINA DE PAX
  • TERM : TERMINAL 
  • TKT : TIQUETE
  • ULTHOR : ULTIMA HORA 
  • VLO : VUELO

ENTIDADES AERONÁUTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES



  • MINTRANSPORTE : MINISTERIO DE TRANSPORTE

  • UAEAC : UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE LA AERONÁUTICA CIVIL

  • OACI-ICAO : ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL 

  • IATA : ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AÉREO

  • ATA : AIR TRANSPORT ASSOCIATION 

  • DOT : DEPARTAMENT OF TRANSPORTATION 

  • FAA : FEDERAL AVIATION ADMINISTRATION 

  • ATC : AIR TRAFFIC CONTROL 

  • NTSB : NATIONAL TRANSPORTATION SAFETY BOARD 

  • TSA : TRANSPORTATION SECURITY ADMINISTRATOR 

viernes, 18 de octubre de 2013

ALFABETO AERONÁUTICO



  • A
ALPHA 
  • B
BRAVO
  • C
CHARLIE
  • D
DELTA
  • E
ECO
  • F
FOXTROT
  • G
GOLF
  • H
HOTEL
  • I
INDIA 
  • J
JULIETH
  • K
KILO
  • L
LIMA 
  • M
MIKE
  • N
NOVEMBER
  • O
OSCAR
  • P
PAPA
  • Q
QUEBEC
  • R
ROMEO
  • S
SIERRA
  • T
TANGO
  • U
UNIFORM
  • V
VICTOR
  • W
WHISKY
  • X
X-RAY
  • Y
YANKEE
  • Z
ZULU